jueves, 7 de abril de 2016

2. Ejemplos de Silogismos

Se conoce como silogismo a un argumento compuesto por tres proposiciones, de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores.  


Entre los diferentes tipos de silogismos que existen podemos destacar tres fundamentalmente. El primero de ellos es el llamado silogismo compuesto que se caracteriza por el hecho de que la premisa mayor es una proposición compuesta y porque la premisa menor afirma o niega una parte de la anterior.

El segundo tipo es el conocido como silogismo condicional. Como su propio nombre indica, establece que la premisa mayor es una proposición de clase condicional y la premisa menor es categórica. De la misma forma hay que subrayar que en aquel existe un antecedente y después un consecuente.

El tercer tipo de silogismo es el llamado disyuntivo. En este caso concreto la premisa mayor es disyuntiva y la menor lo que hace es afirmar o negar una de las alternativas planteadas. Un ejemplo sería el siguiente: O el dos es un número par o es un número impar. El dos es un número par, por tanto no es impar.


Lee todo en: Definición de silogismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/silogismo/#ixzz45AnMDILg





Ejemplos de silogismos 


Los planetas son redondos,Marte es un planeta,Marte es redondo. 





Las plantas tienen cloroplastos, para ser verdes,
Los helechos son verdes,
Los helechos tienen cloroplastos. 



Los mamíferos son animales de sangre caliente,
El león es un mamífero,
El león es de sangre caliente. 

 Las estrellas brillas con luz propia,
El sol brilla con luz propia,
El sol es una estrella.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario